Juan Manuel Gutiérrez Gallardo. Biblioteca de arte y crítica dearte.



Avelina Lésper .Portada del libro de Avelina Lésper


.


"Algunos de los dogmas que han establecido los teóricos del arte contemporáneo son bastante familiares para todos nosotros: el concepto y el contexto trasforman los objetos en arte; el arte son ideas, no obra; todo el mundo es artista; cualquier cosa que el artista designe como artees arte y, por supuesto, el curador tiene supremacía sobre el artista. Esta carencia de rigor ha permitido que el menor esfuerzo, la ocurrencia,la falta de inteligencia, sean los valores de este falso arte y que cualquier cosa pueda exhibirse en los museos. Los objetos sin valores estéticosque se presentan como arte son aceptados como ordena el dogmatismo: en completa sumisión a los principios que una autoridad impone."

El fraude del arte contemporáneo.

Avelina Lésper

Avelina Lésper es una historiadora, columnista de opinión, escritora y crítica de arte mexicana. Su obra más conocida es el libro “El fraude del arte contemporáneo” en el que manifiesta su oposición al arte contemporáneo conceptual, llamado por ella en forma despreciativa arte vip (videoarte, instalación y performance).

 

El 8 de febrero de 2020 provocó de manera supuestamente accidental, ya que nadie debe tocar la obra, artística o no de otra persona, a no ser que se indique expresamente, que puede hacerse o se pida permiso para ello. Por hacer una gracia, colocando una lata de refresco en la pieza, causo su destrucción, se trataba de la obra Nimble and Sinister Tricks (To be Preserved with Out Scandal and Corruption) que se traduce como Trucos ágiles y siniestros (Para preservarse sin escándalo ni corrupción) del artista Gabriel Rico, exhibida en el stand de la Galería OMR de la 17 edición de Zona Maco que se realizó en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. a escultura "VII de la serie aludía a la posibilidad de congelar una serie de eventos en el espacio y el tiempo, como si la acción de lanzar objetos por el aire se viera repentinamente influenciada por una red de energía estática, manteniéndolos suspendidos en su trayectoria. Como detenidos en el aire, pelotas, un fideo flotante y una piedra, entre otros objetos, se encuentran atrapados en un panel de vidrio y parecen desafiar la gravedad. Los objetos fueron seleccionados con la intención de lograr una composición armoniosa y equilibrada, resultante del peso de cada elemento y la fuerza imaginaria con la que fueron lanzados. 

 

En su libro arremete contra los tipos de arte actual, desde los primeros ready made de Marcel Duchamp y las performances de Joseph Beuys, contra los que demuestra una gran agresividad verbal, hasta los mas recientes artistas de estas tendencias. 

 

Su postura ante estos tipos de arte es demasiado extrema, cosa lógica, si tenemos en cuenta que de no tener un pensamiento tan extremista y andase con medias tintas, no habría conseguido hacer destacar un libro que contiene el pensamiento básico de cualquier persona que añore artes y tiempos pasados. 

 

Aunque en mi opinión tiene parte de razón en casi todos los puntos que trata, ese extremismo y esa obsesión por descalificar a todos esos creadores, lo que hace es desprestigiarse a ella misma. 

 

La lectura del libro se hace pesada, no por utilizar un lenguaje demasiado hermético, como hacen otros críticos, su lenguaje es asequible para el publico en general, pero sus conceptos son demasiado reiterativos y vuelven a la manera de la crítica de los siglos XVIII y XIX, basada únicamente en el gusto personal, la emoción y la sensación estética que a ella le causan, llevo ya casi medio libro leído y con unas pocas páginas podría haber comunicado lo mismo.