Juan Manuel Gutiérrez Gallardo. Escultura en bronce y otras técnicas.


Mis inicios en la escultura.


Agosto 21, 2024

No fue lo primero que hice, porque seguramente como todos los críos, lo primero fue dibujar, garabatear. En mi infancia, en aquellos años los niños íbamos a la escuela con un pizarrín o tiza y una pequeña pizarra y ahí aprendimos a escribir, garabatear y borrar; el lápiz y el papel, que existían, vinieron después y en cierto modo significaron volver a empezar. 

Como ya he comentado en la página de historias de la cerámica, mis primeros inicios fueron con la arcilla, con la que hacia mis monigotes. 

 Mas tarde, con algunos años más, descubrí la escultura. Recuerdo que iba con mi abuelo materno, Anselmo Gallardo Lara, camino de un pequeño terreno de labor que tenia mi padre, iba castigado pues no era ni buen estudiante ni aplicado, en el camino, pasamos junto a un muro bastante deteriorado, que quedaba algo más debajo de nuestros pies y de pronto, una gran sorpresa, unas figuras de piedra, desnudas, totalmente blancas repartidas por un huerto semiabandonado. Pregunte a mi abuelo y me dijo que era la casa del padre de un hombre que se llamaba Antonio Gallardo, que era el autor. Años después supe que era profesor en la escuela de arte de Córdoba, pero la verdad es que no llegue a conocerlo nunca, solamente conozco algunas obras de sus comienzos, que me ha enseñado uno de sus sobrinos.


Arte,torso fundido en bronce, realizado por Juan Manuel Gutiérrez Gallardo. escultor español de Cañete de las Torres,   Arte,torso fundido en bronce, realizado por Juan Manuel Gutiérrez Gallardo. escultor español de Cañete de las Torres,

Después de ver aquel jardín de esculturas, tallé una cabeza en el corral de mis padres con un cincel y un martillo en una piedra que había en dicho corral. La escultura ha estado allí hasta hace poco, creo que con la obra que han hecho recientemente la habrán tirado. Verdaderamente no tenía mucho merito y con aquellas herramientas tampoco había conseguido un buen resultado, de hecho, durante mucho tiempo se utilizó para tapar una piquera del gallinero. 

En la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla volví a tener contacto con la escultura ya que la asignatura de modelado y volumen era común a todas las especialidades en los dos primeros cursos y durante el tercer curso en la asignatura de procedimientos también realice algunas esculturas, que regalé a compañeros, pues estaba decidido a dedicarme por entero a la pintura y las esculturas ocupan demasiado espacio para guardarlas y sobre todo por el peso considerable que pueden llegar a tener. Vamos que eran bastante mas aparatosas que los cuadros y los dibujos, aunque al final estos también acaban llenándolo todo. 

Mucho mas tarde conocí los cursos de fundición en Bronce de la Escuela Libre de Artes Plásticas de Priego de Córdoba, pero no pude apuntarme hasta el verano del año 2022, por motivos de mi vida privada que no quiero explicar. Me hubiera gustado mucho conocer a Venancio Blanco en aquellos cursos que duraban casi un mes y a los artistas que asistían a ellos, aunque a algunos los he conocido más tarde en otras circunstancias, hubiese sido un placer tenerlos de compañeros.

Mis profes de fundición son geniales, he estado con ellos dos años y me han enseñado y ayudado mucho para realizar mis ultimas piezas y para mí son ya grandes amigos. Son Balbino Montiano Benítez, Fran A. H. Alvarado, Juan Carranco Hernández y M.ª Esperanza Duran Ruiz.


Imágenes del proceso de fundición.


Proceso de descere en fundición de bronce en la técnica de la cascarilla cerámica. Fotografía realizada por Juan Manuel Gutiérrez Gallardo durante uno de los cursos de dibujo y escultura a los que ha asistido como alumno en Priego de Córdoba.   Toberas. Proceso de descere en fundición de bronce en la técnica de la cascarilla cerámica. Fotografía realizada por Juan Manuel Gutiérrez Gallardo durante uno de los cursos de dibujo y escultura a los que ha asistido como alumno en Priego de Córdoba.  
Haciendo lingotes de bronce con lo que ha sobrado de rellenar los moldes. Proceso de fundición de bronce. Fotografía realizada por Juan Manuel Gutiérrez Gallardo durante uno de los cursos de dibujo y escultura a los que ha asistido como alumno en Priego de Córdoba.   Enfriamiento del bronce. Proceso de enfriamiento del bronce en la técnica de la cascarilla cerámica. Fotografía realizada por Juan Manuel Gutiérrez Gallardo durante uno de los cursos de dibujo y escultura a los que ha asistido como alumno en Priego de Córdoba.