Juan Manuel Gutiérrez Gallardo. Xilografías procesos y técnicas.


Xilografía


Agosto 29, 2024
Abre en una pestaña nueva      

Esta es una de las primeras experiencias que tuve con la xilografía. Está realizada algo antes de comenzar un curso de grabado xilográfico en el C3a, Centro de arte contemporáneo de Córdoba, el cual oferta anualmente cursos en distintas disciplinas entre las que están también la cerámica, la fotografía y la pintura. De hecho, anteriormente había realizado un curso de cerámica el año anterior, a él había acudido solo, pero en este de xilografía había convencido a mi esposa para que me acompañase y aprendiese también esta hermosa técnica. 

Aparte de mi interés por conocer nuevas técnicas y procesos, me inscribí en el curso por salir un poco del aislamiento cultural de Cañete de las Torres, el pueblo donde nací y continúo viviendo, en el cual, aunque algunos años he impartido clases de pintura y hay personas interesadas en distintos aspectos o actividades culturales, no se puede decir que exista una actividad cultural continuada y sobre todo en las Artes Plásticas en general.  

 En cierta manera, se trataba no solamente de aprender la técnica de la xilografía, sino también de establecer relaciones con otras personas creativas y conocer sus procesos y la forma de pensar y trabajar. Hay que tener en cuenta que siempre que conoces o te relacionas con otras personas aprendes y te enriqueces personalmente. En este curso, además de a mi maestro conocí a otras grandes personas y grandes artistas, de los cuales iré hablando según vaya teniendo tiempo.

 El artista que impartía el curso fue Jacinto Lara, nacido en 1953 en Fernán Núñez municipio de la provincia de Córdoba. Jacinto Lara realiza trabajos de pintura, escultura, grabado y collage, ya me dirá el si me he olvidado de algo. En su pagina web jacintolara.es, su biografía solamente viene actualizada hasta el año 2022 https://www.jacintolara.es/biografia en el enlace anterior podéis verla al completo.

 Además de un gran artista, es una gran persona, muy amable y amigable y para las clases de xilografía que nos dio fue un gran comunicador.

 En las clases nos trasmitió conocimientos suficientes para que luego pudiésemos continuar trabajando la técnica de la xilografía por nuestra cuenta, incluso para trasmitírsela a otros, por ejemplo, en mi caso se la estuve explicando a mi hijo durante las vacaciones de navidad que siguieron al curso.

 
 

El primer día, solamente fue la presentación, como es lógico, estuvo organizando el espacio y también las compras de material para el curso, básicamente tableros de ocume cortados a tamaño folio y otros de treinta por cuarenta para hacer las plantillas, una vertical y otra horizontal, también decidimos los colores al oleo que se iban a utilizar y algún material más.

 En casa, teníamos tarea para el día siguiente, tuvimos que elegir los motivos que queríamos representar y realizar los bocetos. Una vez realizados estos había que invertirlos para que luego la imagen saliese en la misma posición, ya que la madera al imprimirse iba a actuar como un espejo.

 Durante ese fin de semana realice algunas pruebas con trozos de maderas que tenia en mi taller, una de ellas es la que aparece en la primera imagen del artículo, tallé la madera, la entinte con un rodillo que tenia de haber realizado anteriormente algunos linograbados y la imprimí usando una cuchara para darle presión.

 En la clase siguiente repartimos el material del curso, los tableros, y comenzamos a realizar nuestro trabajo siguiendo sus instrucciones. Anteriormente Jacinto había estado explicando y haciendo una demostración de como cortar y quitar las partes que iban a salir blancas. También nos explicó como se realizaba la técnica de bloques o tacos para poder imprimir en varios colores.

 En la fotografía de al lado, realizada por Carmen, puede verse a Jacinto explicando y al lado estoy yo con una mano en cabestrillo, pues con el curso coincidió que tuve que operarme, lo cual no me impidió realizarlo. Fue algo molesto, pero al final me manejé.

    Jacinto Lara yJuan Manuel Gutiérrez Gallardo en el C3a, Córdoba.


En las imágenes de mas abajo pueden ver el conjunto de los trabajos que realicé durante el curso. Aquí pondré un enlace para que puedan ver el proceso de la técnica de xilografía por bloques en sus distintos pasos.


Ante el espejo Xilografía Juan Manuel Gutiérrez   Ante el espejo Xilografía en color Juan Manuel Gutiérrez   Cabezas Xilografía Juan Manuel Gutiérrez
         
Cabeza Xilografía Juan Manuel Gutiérrez   Cabeza Xilografía en color Juan Manuel Gutiérrez   Mujer sentada Xilografía Juan Manuel Gutiérrez
         
Maternidad Xilografía Juan Manuel Gutiérrez   Maternidad Xilografía Juan Manuel Gutiérrez   Mujer de amarillo sentada Xilografía Juan Manuel Gutiérrez